Soy austríaco de nacimiento (1946) y patagónico por adopción; llegué al país a los tres años, traído por mis padres que habían sentido de cerca los estragos de la guerra. Mi niñez entre las dunas de Gesell marcaron mi amor por la naturaleza y luego de muchas mudanzas viví un tiempo en la localidad de City Bell cerca de donde está el parque Pereyra Iraola; allí exploré los entretelones de la luz y produje gran cantidad de acuarelas…
Soy austríaco de nacimiento (1946) y patagónico por adopción; llegué al país a los tres años, traído por mis padres que habían sentido de cerca los estragos de la guerra. Mi niñez entre las dunas de Gesell marcaron mi amor por la naturaleza y luego de muchas mudanzas viví un tiempo en la localidad de City Bell cerca de donde está el parque Pereyra Iraola; allí exploré los entretelones de la luz y produje gran cantidad de acuarelas.
El gusto por la música cultivado por mi madre me llevó a estudiar en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, con el maestro Adalberto Tortorella, quien contribuyó a mi formación global en el arte.
Con la tutela artística paterna recorrí y pinté en el sur argentino. Y en múltiples viajes estudié a los grandes maestros de la pintura, viendo obras en museos y colecciones de Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, México, Medio Oriente y Europa. Simultáneamente perfeccioné la técnica de pintura “au plein air” y adopté la espátula como herramienta. Con exposiciones personales me presenté en Jerusalén, París, Stuttgart, Barcelona, Granada, mostrando obras que reflejan la Patagonia.
Casado y con los primeros hijos pequeños residí cuatro años en España donde realicé exposiciones en distintas ciudades. Algo importante de esa estadía es el rescate gráfico mediante la pintura, de pastores, rebaños y rincones andaluces hoy desaparecidos de Granada.
De vuelta en Argentina viví en las sierras cordobesas. En 1990 en Villa Giardino se inauguró la Sala de Georg junto a Jorge Bonzano, amigo y colaborador, para albergar la obra artística y luego nos radicamos en San Martín de los Andes donde vivo en la actualidad. Posteriormente alterné exposiciones en Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata y ciudades del exterior como Granada, Almería, San Francisco y Montesito (California) con las que suman cerca de trescientas muestras individuales.
En 1993 se inauguró en Villa Allende, Córdoba, la muestra titulada “Tres generaciones Miciu” acompañada con trabajos de mi padre, mi hermano y mi hijo Emaús. Con leves variantes, se reiteró tiempo después en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires. De ese mismo año es “Truchas y lupinos”, el óleo que marca el estilo que desarrollo hasta el presente.
Dos años más tarde Grinfeld Fine Arts abrió la “Sala de Georg” en Palm Beach (Estados Unidos) simultáneamente con la impresión de ediciones limitadas y abiertas de litografías de mis pinturas, que posibilitan su divulgación.
En 2005 se editó el libro “Georg”, que sintetiza mi trayectoria; y doce meses después junto a Bonzano, comenzó en San Martín de los Andes la construcción del edificio motivo de este catálogo.