“La fuerza de la obra de Georg, la delicadeza que despliega Emaús, la poética de Konstantino y las vibrantes fotos de Eliseo e Isaías son un conjunto tan fuerte que la arquitectura que las alberga tiene que estar unida a esas características sobresalientes”.
Arq. Ruben Sidoni
[Autor del proyecto arquitectónico]
“La fuerza de la obra de Georg, la delicadeza que despliega Emaús, la poética de Konstantino y las vibrantes fotos de Eliseo e Isaías son un conjunto tan fuerte que la arquitectura que las alberga tiene que estar unida a esas características sobresalientes”.
Arq. Ruben Sidoni
[Autor del proyecto arquitectónico]
En el imponente marco que ofrece la visión del cordón Chapelco, Colección Georg está sobre la pendiente natural del terreno, que debió adaptarse para la construcción de 450 m2.
El Arq. Ruben Sidoni, autor del proyecto dice: “La fuerza de la obra de Georg, la delicadeza que despliega Emaús, la poética de Konstantino y las vibrantes fotos de Eliseo e Isaías son un conjunto tan fuerte que la arquitectura que las alberga tiene que estar unida a esas características sobresalientes”.
Así pensado, de un muro central de piedra ondulante nacen dos grandes placas de madera que aparentan ser banderas agitadas por el viento. Un gran panel vidriado simulando una cascada gigantesca, irrumpe dentro de una de ellas y cubre el espacio central. El pronunciado dinamismo que recorre toda la obra se interrumpe en la entrada principal, donde el volumen rígido que la protege ayuda a equilibrar el movimiento.
Los espacios interiores no se enfrentan y se relacionan entre sí. Esto contribuye a una visión integral desde cualquier lugar. El eje de circulación vertical, las escaleras vidriadas y el ascensor transparente, potencian las posibilidades de comu-nicación entre el visitante, las obras y el espacio.
El proyecto participó en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 en el segmento “Arquitectura y Paisaje” donde fue elogiado.